El fenómeno meteorológico conocido como la canícula se aproxima con fuerza para la segunda quincena de julio de 2025, trayendo consigo una ola de calor extremo que afectará a diversas regiones de México. Durante este periodo, que se extiende hasta finales de agosto, se espera que las temperaturas superen los 40°C, especialmente en estados del sureste, noreste y las costas del Golfo y Pacífico.
Los estados que se verán más impactados por este fenómeno climático incluyen Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Coahuila y algunas partes de San Luis Potosí. En estas áreas, además del calor intenso, se prevé un aumento en los niveles de humedad, lo que incrementará la sensación térmica, haciendo que las altas temperaturas sean aún más difíciles de soportar.
La canícula no solo representa un desafío para las condiciones climáticas, sino que también puede afectar la salud de la población, especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. El calor extremo puede provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas relacionados, por lo que es crucial estar al tanto de las medidas preventivas.
Medidas preventivas recomendadas
Las autoridades de salud y protección civil han emitido una serie de recomendaciones para enfrentar este fenómeno y proteger a la población de los riesgos asociados con el calor. Entre las medidas clave se incluyen:
- Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua potable es fundamental. Se recomienda evitar las bebidas azucaradas o alcohólicas, que pueden aumentar el riesgo de deshidratación.
- Usar ropa ligera: Es importante vestir ropa fresca, de colores claros, y protegerse del sol usando sombreros, gorras o sombrillas.
- Evitar la exposición prolongada al sol: Limitar las actividades físicas al aire libre, especialmente durante las horas de mayor calor, que suelen ser entre las 12:00 y las 16:00 horas.
- Estar atentos a las alertas climáticas: Las autoridades competentes, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil, emitirán alertas sobre las condiciones climáticas. Estar informado es clave para tomar decisiones adecuadas y prevenir situaciones de emergencia.
La canícula es uno de los periodos más calurosos del año, por lo que es esencial estar preparado para hacer frente a las altas temperaturas y protegerse adecuadamente para evitar complicaciones de salud. Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y reforzando las recomendaciones preventivas para garantizar la seguridad de la población.