Por Cindy Palencia

El ISSSTE garantiza el acceso al aborto seguro y voluntario en México

Es la primera institución en avanzar hacia este derecho, asegurando la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.

A partir del 24 de enero, las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) están obligadas a garantizar el acceso al aborto seguro y voluntario hasta las 12 semanas de gestación. Este avance se formalizó mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

El objetivo del acuerdo es proteger la autonomía reproductiva y la integridad personal de las usuarias del sistema de seguridad social, eliminando barreras que limiten el ejercicio de sus derechos reproductivos. El procedimiento estará disponible bajo un marco legal que prioriza el bienestar físico, psicológico y social de las pacientes.

Según el documento, la ILE se define como un procedimiento médico realizado por personal capacitado dentro del periodo legal permitido. Además, garantiza la atención a víctimas de violencia sexual bajo el principio de no revictimización, en cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, que permite el aborto en cualquier momento de la gestación en casos de violación, sin requerir denuncia previa.

Actualmente, 19 estados han despenalizado el aborto como una decisión voluntaria antes de las 12 semanas, alineándose con una sentencia del Supremo mexicano que considera inconstitucional prohibir esta práctica, ya que vulnera derechos fundamentales como la salud, la igualdad y la autonomía.

El Issste, como primera institución en implementar este cambio, tiene un plazo de 30 días para actualizar el listado de unidades médicas que ofrecerán el servicio. El acuerdo respeta la objeción de conciencia del personal médico, asegurando que siempre haya personal capacitado y dispuesto a realizar el procedimiento en las unidades correspondientes.

Este avance subraya el compromiso del Issste con los derechos reproductivos de las mujeres mexicanas, marcando un precedente para otras instituciones de salud en el país.