Por Redacción Contra Réplica

Inician foros para diseñar una nueva legislación del agua en México

Diálogo abierto reúne a expertos, ciudadanos y autoridades para construir un marco normativo que garantice el acceso al agua como derecho humano.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio inicio al primer foro “Transformando el Régimen del Agua en México”, con el objetivo de analizar propuestas para reformar la Ley de Aguas Nacionales y crear la Ley General de Aguas. Este esfuerzo busca garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua en el país, fortaleciendo la gestión y combate al uso ilegal del recurso hídrico.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, destacó la relevancia de establecer un marco normativo que regule transmisiones, cambios de uso y cuotas, además de dotar de herramientas a la autoridad para enfrentar irregularidades. “El debate y las diferencias son bienvenidos porque de ellos surgirán soluciones constructivas”, afirmó Morales López.

El foro, celebrado en el Valle de México, es el primero de 13 encuentros regionales que se realizarán para recoger propuestas de académicos, empresarios, legisladores, organizaciones sociales y comunidades. Estas aportaciones serán la base para presentar iniciativas consensuadas al Congreso de la Unión. Según Morales, la nueva legislación busca transformar a México en un referente en el manejo del agua para las próximas generaciones.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, enfatizó la importancia de superar el enfoque extractivista del agua para adoptar una visión humanista y sustentable. Bárcena destacó que los bosques, manglares y selvas son fundamentales para la conservación del recurso hídrico y planteó la necesidad de integrarlos en una política nacional de agua y biodiversidad.

El subdirector de Gestión del Agua en la Ciudad de México, José Mario Esparza Hernández, señaló que este es un momento histórico para reformar la gestión del agua, destacando la prioridad que el gobierno capitalino ha otorgado al tema.

Estos foros representan un paso clave para consolidar una política hídrica inclusiva y sostenible, con miras a garantizar el acceso al agua como un derecho humano esencial.