Por Cindy Palencia

CFE y PEMEX vuelven a ser empresas públicas de México

El gobierno de Claudia Sheinbaum firma leyes secundarias que refuerzan a CFE y Pemex, garantizando una mayor disponibilidad y accesibilidad de energía para el desarrollo del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias que revierte las modificaciones realizadas en 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, con el fin de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas públicas del Estado. Estas reformas buscan recuperar la soberanía energética, ordenar y transparentar la inversión privada, además de abrir paso al Plan México, el cual garantizará una mayor disponibilidad de energía a nivel nacional.

Entre las leyes enviadas al Congreso de la Unión se encuentran la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Estas reformas garantizarán suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país, asegurando la justicia energética para el pueblo mexicano. La creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) será clave para fortalecer la regulación y supervisión del sector energético, con el objetivo de mejorar la coordinación entre entidades gubernamentales y optimizar la administración del sector.

Sheinbaum destacó que con las reformas se establecen mecanismos claros de inversión para CFE, con un plan estimado de 12 mil 300 millones de dólares para la generación de 13 mil megawatts, 7 mil 500 millones para la transmisión y 3 mil 600 millones para la distribución de energía. Esto representa un avance significativo en la modernización y expansión de la infraestructura energética del país, lo cual contribuirá al desarrollo económico de México a largo plazo.