Airbnb ha presentado un amparo contra la ley recientemente aprobada en la Ciudad de México que limita las estancias cortas a través de plataformas digitales a un máximo de seis meses al año. La empresa argumenta que esta medida no está justificada y causará efectos adversos en la economía local, afectando especialmente a pequeños emprendedores y aumentando los precios de los hospedajes tradicionales.
En su defensa, Airbnb sostiene que regulaciones similares implementadas en otras ciudades no han logrado cumplir con el objetivo de reducir los precios de la renta ni mejorar la disponibilidad de viviendas. La firma remarca que la renta temporal de espacios en la capital mexicana ha sido una fuente importante de ingresos para miles de familias y emprendedores locales.
La compañía también anticipó que mañana ofrecerá más detalles sobre el amparo presentado en contra de la reforma, la cual fue aprobada en octubre de 2024 por el Congreso capitalino. A pesar de esta situación, Airbnb reafirmó su compromiso con la vivienda accesible, el trabajo digno y el turismo responsable, lamentando los posibles impactos negativos de esta nueva legislación sobre los anfitriones y las comunidades locales.