Por Cindy Palencia

La Agencia Espacial Mexicana será reestructurada

Se lanzará un nuevo satélite para fortalecer la seguridad y la conectividad en México.

Recientemente, se generó una controversia en torno a la posible desaparición de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) tras la renuncia de su director general, Salvador Landeros Ayala, el 24 de enero de 2025. En su carta de renuncia, Landeros expresó su preocupación por la falta de apoyo presupuestal y administrativo hacia la AEM

Ante estas especulaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la AEM no desaparecerá, sino que se fortalecerá mediante una fusión con el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat). Este esfuerzo tiene como objetivo crear el Programa Espacial Mexicano, unificando capacidades tecnológicas para mejorar la infraestructura espacial, la seguridad nacional y la inclusión digital.

La decisión de fusionar la AEM con Mexsat responde a la necesidad de optimizar recursos y potenciar el desarrollo espacial del país. Al integrar las funciones de ambas entidades, se busca lanzar un nuevo satélite de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria que sustituya y complemente los servicios actuales, especialmente los proporcionados por el satélite Bicentenario. Este satélite atenderá objetivos estratégicos en materia de seguridad nacional, inclusión digital y comunicaciones para diversas entidades públicas.

Además, la presidenta Sheinbaum invitó al doctor Salvador Landeros a continuar colaborando con las tareas de esta nueva instancia, incluso planteando que contribuya con sus asesorías "desde fuera".

Esta reestructuración refleja el compromiso del gobierno mexicano por fortalecer el sector espacial y garantizar que las capacidades existentes se utilicen de manera más eficiente y efectiva en beneficio del país.