El Senado de la República iniciará este jueves el proceso de insaculación para la selección de aspirantes a diversos cargos judiciales, en un total de 71 sorteos. Esta acción se lleva a cabo en medio de serias denuncias de irregularidades por parte del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ) de manipular el proceso. Según Fernández Noroña, el CEPJ favoreció a ciertos candidatos, en especial a mujeres, otorgándoles un pase directo sin pasar por el procedimiento de insaculación.
El presidente del Senado señaló que el número de mujeres inscritas en el proceso fue considerablemente reducido, lo que permitió que todas ellas fueran favorecidas, evitando así el sorteo. Entre las mujeres que ya tienen asegurado su lugar para las elecciones de junio se encuentran figuras como Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, y Marisela Morales, ex titular de la PGR. Fernández Noroña subrayó que este tipo de maniobras ponen en evidencia el conflicto de intereses que, según él, existe dentro del CEPJ, ya que tres de sus integrantes pertenecen a una asociación que promovió un amparo para suspender el proceso.
Además, se señaló que los aspirantes varones a la Suprema Corte serán sometidos a insaculación, mientras que las mujeres aspirantes al Tribunal Electoral y a las Salas Regionales tendrán pase directo. Este desequilibrio generó críticas, ya que se cuestionó la integridad de varios perfiles que, según Fernández Noroña, no cumplen con los requisitos de honestidad.
Pese a las denuncias de favoritismo y manipulación en el proceso, Fernández Noroña aseguró que el Senado acatará las órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y procederá con la insaculación. La selección final de los nuevos integrantes del Poder Judicial, afirmó, dependerá del pueblo de México a través del voto.