La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que su administración mantendrá la contratación de médicos cubanos en aquellas regiones donde hagan falta especialistas. La mandataria destacó que la prioridad es garantizar la atención médica en el país y agradeció la solidaridad de otras naciones.
Sheinbaum rechazó las críticas de la oposición sobre una supuesta preferencia hacia personal extranjero y recordó que la iniciativa comenzó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Hasta el final de su mandato, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la presencia de 3,101 médicos cubanos en 24 estados bajo el esquema del IMSS-Bienestar.
El programa ha permitido la incorporación de especialistas como internistas, pediatras, cirujanos y cardiólogos en comunidades con escasez de personal médico. La presidenta reafirmó su compromiso de fortalecer el sistema de salud y atender a la población más vulnerable.
A pesar de las críticas recibidas, Sheinbaum subrayó que la contratación de médicos cubanos no es una sustitución del personal mexicano, sino una medida para cubrir las carencias en especialidades que el sistema de salud nacional no ha podido satisfacer. El gobierno federal continúa buscando soluciones para ampliar la cobertura médica, particularmente en áreas rurales y marginadas, donde los servicios de salud son limitados.
La mandataria también destacó el valor de la colaboración internacional en momentos de crisis sanitaria y la importancia de seguir construyendo puentes con otros países para mejorar la atención de salud. La presencia de médicos cubanos, según Sheinbaum, no solo ayuda a mitigar la falta de especialistas, sino que también fortalece la red de solidaridad en la lucha por la salud pública en México.