A medida que se acerca el Día del Amor y la Amistad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta sobre los riesgos de fraude en plataformas de citas. Aunque estas aplicaciones pueden conectar a personas en busca de una relación, también pueden ser utilizadas por estafadores para aprovecharse de quienes buscan compañía.
En la Revista del Consumidor de febrero, la Profeco advierte sobre un esquema común de engaño. Un caso ejemplar es el de una persona que, tras días de conversación con alguien que conoció en línea, recibe una solicitud de ayuda económica. La historia suele incluir problemas financieros urgentes, como fondos bloqueados o pagos retenidos, lo que genera presión para que la víctima realice una transferencia de dinero.
Los estafadores suelen ganarse la confianza de sus víctimas a través de interacciones constantes y emotivas, haciendo que la historia parezca creíble. Una vez que logran su objetivo, desaparecen sin dejar rastro. La Profeco recomienda desconfiar de solicitudes de dinero de personas que solo se conocen en línea y verificar siempre la identidad de quienes solicitan apoyo financiero.
Para evitar caer en estos engaños, se recomienda utilizar las medidas de seguridad de las aplicaciones de citas, evitar compartir información financiera y no realizar transferencias a desconocidos. Además, en caso de sospecha de fraude, es fundamental denunciar ante las autoridades correspondientes.