El Gobierno de México anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores en 2025 y un centro de fabricación en 2026, con el objetivo de incentivar la producción de esta tecnología en Norteamérica y disminuir la dependencia de importaciones, particularmente de Asia. La iniciativa, que contará con inversión privada, busca posicionar al país como un actor clave en la manufactura de semiconductores.
La presidenta Claudia Sheinbaum conformó un grupo de científicos para desarrollar esta estrategia, con la misión de consolidar las capacidades nacionales en el diseño y fabricación de dispositivos basados en semiconductores. La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó que el plan tiene viabilidad comercial inmediata, aunque no se ha precisado el monto de inversión.
De acuerdo con Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del Proyecto de Semiconductores, en 2023 México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, lo que evidencia la oportunidad de mercado. Se prevé que el centro de diseño quede consolidado en 2027 y la fábrica en 2029, con la posibilidad de que opere bajo un esquema público, privado o mixto.
El plan contempla completar la cadena de proveeduría con ensambles, pruebas y empaquetamiento para 2030. Los semiconductores producidos en México tendrán aplicaciones en sectores estratégicos como la industria automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y telecomunicaciones, lo que representa un paso clave hacia la autosuficiencia tecnológica del país.