La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 955 candidatos aprobada por el Senado para las elecciones judiciales de junio, al considerar que el proceso de selección no garantizó la evaluación adecuada de la idoneidad de los aspirantes. Durante la sesión del 6 de febrero, las ministras y ministros expusieron distintos puntos de vista, pero la votación no alcanzó la mayoría de ocho votos necesaria para validar la lista.
La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, estableció la elección por voto popular de jueces y magistrados, redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y creó un Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, el Poder Judicial se negó a participar en la selección de candidatos, lo que llevó al Senado a definir la lista mediante un procedimiento que incluyó un sorteo, lo cual fue cuestionado por la Corte.
El rechazo de la SCJN genera incertidumbre sobre el proceso electoral del Poder Judicial, pues la Cámara alta deberá decidir si modifica su método de selección o envía directamente el resultado, como recientemente resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Mientras tanto, el debate sobre la idoneidad y legitimidad de los aspirantes sigue abierto.