La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que vetará la ley que permitiría a bancos e instituciones financieras cobrar directamente de los salarios de los trabajadores los créditos de nómina. La iniciativa, que se prevé discutir en el Senado, ha generado polémica entre legisladores y sectores laborales.
Sheinbaum Pardo dejó claro su rechazo a la medida y envió un mensaje a los legisladores del oficialismo: “Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, afirmó.
La reforma propone que las instituciones financieras puedan retener hasta el 40% del salario de los trabajadores, incluidas prestaciones como aguinaldo y utilidades, con el argumento de evitar el crecimiento de la cartera vencida. No obstante, la medida ha sido fuertemente criticada por legisladores de oposición, quienes la califican como una “tienda de raya moderna” que afectaría los derechos laborales.
Por ahora, las comisiones del Senado han pospuesto la discusión de la reforma, mientras crece el debate sobre su impacto en los trabajadores y la economía familiar.