El pasado 5 de febrero, en el marco del 108 aniversario de la Constitución Mexicana, quedará marcado como un retroceso en el joven sistema político-electoral del país, que, a sus apenas 32 años como institución independiente y a escasos 25 años de la transición política, aún no logra adecuarse a un modelo perfecto para nuestro sistema político. Entiendo la complejidad de establecer una forma de gobierno y un proyecto político en estos tiempos revueltos, en donde la certeza de un gobierno que no transite por ideologías políticas tan radicales —de derecha a izquierda y viceversa— parece un panorama complejo, por decir lo menos. Un claro ejemplo es nuestro vecino del norte, que transita por un capitalismo socialista que termina por gustar a sectores afectados por las políticas económicas mundiales. Estas han menoscabado a Estados Unidos, pero, en intentos envalentonados, han creado pequeños seguidores de Donald Trump convertidos en remedos de políticos fascistas en América Latina. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, enciende las alarmas respecto a muchos de los derechos adquiridos por las mujeres en la vida política en los últimos años, cerrando puertas a espacios que, de por sí, ya eran complicados de alcanzar para ellas en la vida pública.
En un principio, hablar de la reelección no deja de ser uno de los tabúes que arrastramos desde la Revolución Mexicana, donde el porfirismo encumbró varios de los vicios políticos que aún padecemos. Irónicamente, acuñó la frase que hasta nuestros días se le sigue atribuyendo a Francisco I. Madero y no a su verdadero autor, el propio Porfirio Díaz, quien buscaba acabar con la intentona de Benito Juárez García de reelegirse tras su periodo presidencial. Posteriormente, esto se convirtió en una de las herencias históricas de la narrativa popular mexicana, pero ha perdido vigencia en pleno siglo XXI. Pensar en la reelección resulta casi similar a pensar en una dictadura, cuando no es del todo cierto, porque encontramos casos de éxito en gobiernos municipales y legisladores que, desde su experiencia al frente de cargos de elección popular, han logrado consolidar administraciones exitosas. Y, por otro lado, ¿por qué no decirlo? También han existido estrepitosos fracasos. Sin embargo, en esta vida no todo es claro u oscuro; siempre hay matices, y desde esa perspectiva debe entenderse la reelección. Incluso me atrevería a señalar que, desde esta óptica, está en manos de la ciudadanía castigar o premiar el trabajo de los servidores públicos.
Siendo honestos, me parece que la forma más fácil de medir la eficacia de la reelección es desde el punto de vista de los municipios, en el entendido de que, si una calle no está pavimentada, sabemos que se debe reclamar al ayuntamiento; si no pasa la basura, es obvio a quién señalar; e incluso, si aumentan los índices delictivos, evidentemente habrá un castigo para quien ocupa la titularidad del ayuntamiento. Son mediciones tangibles para los más de tres mil municipios que conforman nuestro vasto territorio nacional, y en ellos encontramos la oportunidad de una evaluación real del desempeño de mujeres y hombres por parte de sus propios vecinos. Algo que, en el caso de las diputaciones, es más difícil de medir, por donde se le busque. Ante esto, planteo una sencilla pregunta: ¿Cómo se mide a un diputado? Una interrogante que incluso me hace reflexionar sobre la métrica de "Congreso Calificado", porque, desde mi punto de vista, es evidente que el mejor legislador no es el que presenta más iniciativas, ni el que da los mejores argumentos, ni el que nunca falta, ni el que preside las comisiones más importantes. Esta métrica debería considerar parámetros como el impacto de las reformas en la vida de los ciudadanos, algo que quizás sea bastante complejo de medir, pero que, al momento de comparar, nos muestra que estamos midiendo aspectos desiguales.
Una vez puestas sobre la mesa estas ideas, debemos entender que la simpatía y el trabajo de nuestros representantes populares influyen en nuestra forma de votar. Son pocas las personas que votan desde un punto de vista de conciencia y análisis de sus candidatos; tanto así, que resulta complicado tener mecanismos de medición que no sean sesgados. Pero trataremos de entender la lógica detrás de estos procesos: la gente vota emocionalmente, de acuerdo con lo que el momento y su condición les dictan frente a la urna. Y claro, es más fácil votar por alguien conocido, pero también es más fácil desaprobar a alguien desconocido. Por lo tanto, la reelección no asegura nada, ni en favor ni en contra. Aun así, tendremos que esperar varios años más para saber si la reelección rindió los frutos esperados.
En medio de todo esto, deberemos analizar cuántas mujeres reelectas serán relegadas de los espacios de participación política debido a la reforma. Incluso, deberemos observar con lupa cuántos de estos casos involucran a mujeres que han logrado abrirse un espacio público desde la política y que verán coartadas sus aspiraciones a manos de una reforma que, lejos de incentivarlas, desalentará su participación. Podrán existir voces que argumenten que aún tendrán oportunidad de escalar a un espacio de mayor responsabilidad, que quizá podrán contender en otros cargos locales o federales, pero también es posible que no. Y esta reforma parece limitar a las mujeres. Es curioso cómo, en el marco de la celebración de las libertades, terminamos por recortarlas. En la idea de evitar el enquistamiento en el poder, terminamos por restringir aspiraciones. Y, siendo honestos, no se acabará el "chapulineo" entre cargos; quizá incluso aumente. Pero, en una madurez política, debemos entender que el ciudadano determina su propio destino, para bien o para mal, pero su decisión es suya. Al tiempo…

Ernesto García Hernández
Opinión
El daño colateral de la reforma contra la reelección
-
Procesión del Silencio, patrimonio de luto que allana corazones
-
Sigue a la baja la incidencia delictiva en SLP
-
Guardia Civil de Soledad refuerza seguridad durante el periodo...
-
Ayuntamiento de Soledad promueve los derechos de los adultos...
-
Soledad de Graciano Sánchez refuerza su compromiso con la...
-
Villa de Pozos refuerza seguridad durante Procesión de los...