Por Redacción Contra Réplica

Presidente de Brasil defiende la explotación de petróleo en el Amazonas

El presidente de Brasil reafirma su apoyo a la exploración de petróleo en la región del Margen Ecuatorial, mientras organizaciones ecologistas advierten sobre los riesgos para el Amazonas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha vuelto a respaldar la controversial explotación de petróleo en el Margen Ecuatorial, una vasta región situada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. En una entrevista reciente, Lula expresó su apoyo a la iniciativa, señalando que antes de comenzar con la explotación, es necesario realizar investigaciones para determinar la cantidad de petróleo disponible en la zona.

El mandatario destacó el potencial petrolero de esta área, ubicada entre los estados de Amapá y Río Grande do Norte, en el norte de Brasil. Lula subrayó que, si se confirma la presencia de hidrocarburos en cantidades significativas, la explotación de estos recursos podría mejorar significativamente la vida de muchos brasileños, citando a la petrolera estatal Petrobras, que ha indicado que la región tiene un “importante potencial petrolífero”.

Sin embargo, esta propuesta ha generado críticas de organizaciones ecologistas, que advierten sobre los riesgos ambientales asociados a la explotación en una zona tan cercana al Amazonas, especialmente en un contexto en el que Brasil será la sede de la Cumbre Mundial del Clima (COP30) en la ciudad de Belém.

A pesar de las advertencias, Lula defendió que Brasil no puede permitir que una riqueza natural permanezca sin explotar, argumentando que los ingresos generados por esta industria serían fundamentales para financiar la transición energética que el país busca desarrollar en el futuro.

El debate sobre la explotación del Margen Ecuatorial se enmarca dentro de un contexto de creciente tensión entre las necesidades económicas de Brasil y la protección del medio ambiente, especialmente en una región tan ecológicamente sensible como la cuenca amazónica.