El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la lista de 4 mil 224 aspirantes a ocupar cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, quienes serán electos por voto popular en las elecciones del próximo 1 de junio. Tras un retraso en la entrega de los registros por parte del Senado debido a inconsistencias, el organismo electoral finalmente publicó un documento de 97 páginas con los nombres de los candidatos en su sitio web.
El listado incluye a quienes buscan integrarse como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Asimismo, se contemplan los aspirantes a magistrados de circuito y jueces especializados en diversas ramas del derecho, como penal, civil, laboral y administrativo.
La inusual elección de jueces y magistrados por sufragio es parte de la reforma judicial impulsada en el país, cuyo objetivo es dar mayor legitimidad democrática a la designación de los impartidores de justicia. No obstante, esta medida ha generado debate entre expertos y organizaciones, quienes advierten sobre los riesgos de politización en el sistema judicial y la influencia de partidos en las decisiones judiciales.
El INE ha programado una sesión este lunes 17 de febrero para revisar y aprobar la lista de aspirantes, con el fin de proceder a la impresión de las boletas electorales. A medida que se acerca la fecha de la elección, se espera que los candidatos inicien campañas para dar a conocer sus perfiles y propuestas, en un proceso sin precedentes en la historia del país.