Las remesas enviadas desde Estados Unidos a San Cristóbal de las Casas, el municipio mexicano que más recibe estos ingresos, disminuyeron un 40% en febrero, en medio de la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Blanca Emma Elizalde, encargada en la zona de la Financiera Bienestar (Finabien), señaló que la caída en el envío de dinero ya es evidente. En 2024, San Cristóbal recibió cerca de 950 millones de dólares en remesas, contribuyendo al récord nacional de 64 mil 745 millones de dólares, según el Banco de México. Chiapas es el estado más dependiente de estos ingresos, representando casi el 16% de su PIB.
La disminución de remesas preocupa a las familias, especialmente a comunidades indígenas que dependen de estos recursos para alimentación y vivienda. Además, la posibilidad de un impuesto del 10% a los envíos de dinero desde EE.UU. podría significar pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares anuales para México, según expertos de la Universidad de Guadalajara.
La incertidumbre también afecta a migrantes endeudados con traficantes de personas para cruzar a EE.UU., con intereses de hasta el 25%. "Si los deportan, ¿cómo van a pagar esa deuda tan grande?", cuestionó Fernando Gómez, artesano de San Cristóbal.