Por Redacción Contra Réplica

Mecanismo de Protección rechaza 40% de solicitudes de periodistas y activistas

A pesar del aumento en agresiones, el gobierno federal admite solo seis de cada diez peticiones de resguardo

En los últimos cinco años, los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos han aumentado en México; sin embargo, el Mecanismo de Protección del gobierno federal solo ha aprobado el 56% de las solicitudes recibidas.

De acuerdo con su informe anual, entre 2020 y 2024 se registraron 1,139 peticiones de protección por parte de periodistas, activistas y madres buscadoras, pero únicamente 640 fueron aceptadas. En 2024, la negativa alcanzó su punto más alto, con 130 rechazos de 183 solicitudes presentadas.

El Mecanismo actualmente protege a 330 defensores de derechos humanos, de los cuales 249 son personas buscadoras y 81 son familiares de desaparecidos. Entre las agresiones reportadas, destacan amenazas, seguimientos, allanamientos, daños a viviendas y hasta desapariciones de familiares.

Para los periodistas la situación es crítica. México concentró en 2024 el 30% de los casos de comunicadores desaparecidos a nivel mundial y se posicionó como el tercer país más peligroso para la prensa, solo detrás de Palestina y Pakistán, según Reporteros Sin Fronteras.