Por Redacción Contra Réplica

Nuevo modelo de asignación de bachillerato busca garantizar la equidad educativa en México

Mario Delgado presenta un sistema para asegurar que más jóvenes accedan a la educación media superior en todo el país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó el nuevo modelo de distribución de lugares para el "Bachillerato nacional para todas y todos 2025", una iniciativa diseñada para garantizar la equidad en el acceso a la educación media superior en México. Durante la conferencia mañanera, Delgado explicó que el modelo permitirá a los estudiantes elegir hasta 10 preparatorias cercanas o no a su hogar, con la finalidad de asegurar que más jóvenes tengan acceso a este nivel educativo, independientemente de su ubicación.

Los jóvenes interesados en ingresar a instituciones como el Politécnico Nacional o la UNAM deberán seguir un proceso adicional, registrándose en las respectivas plataformas y realizando los exámenes de admisión. A pesar de esto, el sistema integrado permitirá que todos los estudiantes se inscriban en una misma plataforma, simplificando el proceso de asignación. Además, los resultados finales de la asignación se conocerán el 1 de mayo, lo que proporcionará a los estudiantes un panorama claro sobre su futuro educativo.

El registro para los estudiantes se realizará entre el 18 de marzo y el 15 de abril, mediante la plataforma con su CURP. Para ser considerados, los jóvenes deben entregar su certificado de secundaria. Este nuevo modelo también introduce la posibilidad de que los estudiantes que finalicen el bachillerato reciban no solo su certificado de preparatoria, sino también un certificado técnico, validado por instituciones de educación superior, lo que les permitirá contar con una formación más completa.

Con la inclusión de instituciones como el Colegio de Bachilleres, CONALEP, y universidades como la Universidad Autónoma del Estado de México, este modelo representa un avance importante para la educación en el país. El objetivo es que todos los estudiantes tengan acceso a opciones educativas de calidad, con un proceso transparente y eficiente que les brinde seguridad y confianza para su futuro académico y profesional.