Por Cindy Palencia

El "Portal al Inframundo" regresa a su hogar en Chalcatzingo

Tras décadas de ausencia, el Monumento 9, una emblemática escultura olmeca, vuelve a Morelos para ser exhibido en el Museo Chalcatzingo.

El Monumento 9 de Chalcatzingo, conocido como el 'Portal al Inframundo', es una pieza arqueológica de gran relevancia cultural e histórica. Tallado hace aproximadamente 2,500 años por la civilización olmeca, este monolito de 1.8 metros de alto y 1.5 metros de ancho, con un peso superior a una tonelada, representa las fauces abiertas de un jaguar mítico. En la cosmovisión mesoamericana, dichas fauces simbolizan la entrada al inframundo, un reino espiritual donde residían deidades y ancestros. 

La historia del 'Portal al Inframundo' ha sido tumultuosa. Sustraído ilegalmente de México hace más de cinco décadas, la escultura fue localizada en Denver, Colorado, y repatriada en mayo de 2023 gracias a los esfuerzos conjuntos de las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Fiscalía de Nueva York. Tras su retorno, expertos del INAH confirmaron que la pieza no sufrió daños durante su traslado. 

El Monumento 9 es una representación de una cueva, que en la cosmovisión olmeca simbolizaba la entrada al centro del universo y al útero materno, origen de la humanidad. Este simbolismo ha perdurado en las comunidades indígenas de la región, donde la cueva es vista como un portal sagrado hacia el mundo espiritual. 

Con su regreso a Chalcatzingo, el 'Portal al Inframundo' se exhibe en el Museo Chalcatzingo, recientemente rehabilitado para albergar esta y otras piezas de la cultura olmeca. Su retorno no solo enriquece el patrimonio cultural de Morelos, sino que también ofrece a visitantes y estudiosos la oportunidad de conectarse directamente con la historia y espiritualidad de una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica.