La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Tren Interoceánico operará en su totalidad durante el primer semestre de 2026, marcando un hito en el impulso a la conectividad y el desarrollo económico del sur de México. Este sistema ferroviario, que cruzará el Istmo de Tehuantepec, unirá regiones clave como el Tren Maya y la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó los avances en la construcción y modernización de las vías ferroviarias, que no solo facilitarán el transporte de mercancías entre el Pacífico y el Atlántico, sino que también contarán con rutas de pasajeros y conexión con cuatro puertos principales del país.
El Tren Interoceánico estará compuesto por tres líneas principales, que conectarán a distintas ciudades y regiones del sur del país, favoreciendo el comercio, la movilidad y la integración con la frontera de Guatemala. El proyecto contará además con más de diez Polos de Bienestar, generando inversión y empleos en la región.
Con esta obra, el gobierno mexicano busca consolidar el sureste del país como un centro estratégico para el comercio internacional, mejorando la infraestructura y brindando nuevas oportunidades a los habitantes de estas regiones.