Por Redacción Contra Réplica

Kenia López Rabadán propone eliminar “Estados Unidos Mexicanos” y hacer oficial el nombre de “México” en la Constitución

La iniciativa busca fortalecer la identidad nacional y simplificar documentos oficiales sin alterar el sistema federal del país.

La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para modificar la denominación oficial del país, pasando de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”, con el objetivo de fortalecer la identidad y el arraigo de los casi 120 millones de mexicanos. La legisladora destacó que este cambio no afectaría el sistema federal ni la forma de gobierno, sino que simplificaría documentos oficiales y alinearía la denominación con el uso internacional.

El nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos” ha acompañado al país desde 1824, poco después de la independencia de España. A lo largo de la historia, México ha utilizado otras denominaciones como “República Mexicana” en 1857, “Nación Mexicana” en 1824 y “América Mexicana” en 1814. Sin embargo, López Rabadán subrayó que el término “México” es el que más genera identidad y pertenencia, ya que es el nombre que usan la mayoría de los ciudadanos y el que se utiliza en organismos internacionales como la ONU y la OEA.

En su discurso, la diputada hizo un llamado a la unión bajo el nombre de México, destacando que diversas iniciativas anteriores, incluso las del expresidente Felipe Calderón, han intentado hacer este cambio. Según López Rabadán, esta reforma es una manera de fortalecer la identidad nacional, ya que el nombre “México” tiene un profundo arraigo histórico, derivado del término náhuatl que significa "en el ombligo de la luna", relacionado con la ubicación geográfica de Tenochtitlan.

La propuesta de reforma refleja un intento por simplificar y modernizar la imagen del país en el contexto global, manteniendo la esencia de su identidad cultural y histórica.