La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso este lunes una investigación más amplia sobre la cadena del fentanilo, desde su producción hasta su distribución clandestina a los consumidores en Estados Unidos. Su declaración responde a las constantes acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el tráfico de esta droga en territorio mexicano.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de investigar toda la ruta del fentanilo, sugiriendo que no solo debe enfocarse en el paso de esta droga a través de México, sino también en los posibles orígenes y rutas dentro de Estados Unidos. “¿Por qué se dice que solo entra por México y Canadá? ¿Por qué no investigar si entra también por Estados Unidos?”, cuestionó la mandataria.
En febrero, Trump impuso aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, acusándolos de permitir el paso de drogas y migrantes indocumentados. No obstante, acordó suspender la entrada en vigor de estas tarifas hasta el 4 de marzo, mientras continúa negociando con ambos gobiernos.
Sheinbaum también destacó que el principal consumo de fentanilo se da en Estados Unidos, y expresó la necesidad de investigar qué carteles están distribuyendo la droga en ese país y cómo se está lavando el dinero generado por el narcotráfico. A lo largo de las conversaciones entre Trump y Sheinbaum, la mandataria mexicana ha reclamado la constante circulación de armas provenientes de Estados Unidos, las cuales alimentan a los carteles de narcotraficantes en México, exacerbando la violencia en el país.
México ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra las drogas y el narcotráfico, con operaciones antidrogas más robustas y el despliegue de 10,000 militares en su frontera norte. Recientemente, el gobierno mexicano reportó un récord en la incautación de fentanilo, con más de una tonelada de pastillas decomisadas.