Este martes 4 de marzo, comerciantes de mercados públicos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México llevaron a cabo una megamarcha hacia la Secretaría de Gobernación capitalina para manifestar su rechazo a la implementación de nuevos lineamientos administrativos que, según ellos, complican su operación diaria y amenazan su patrimonio. La movilización, convocada por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, comenzó a las 10:00 horas, aunque desde antes de las 9:00 ya se registraban bloqueos y avances en varias avenidas.
Cierre de calles y concentración
La marcha afectó el tránsito en avenidas principales como Paseo de la Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas, Fray Servando Teresa de Mier, Calzada de Tlalpan, Avenida Congreso de la Unión y Avenida Observatorio. Los manifestantes, provenientes de mercados como “Pescaditos”, “Jamaica Flores”, “La Cruz”, “Martínez de la Torre” y “Medellín”, entre otros, se concentraron en el Hemiciclo a Juárez, en el Centro Histórico, antes de avanzar hacia su destino final.
Rechazo a la digitalización de trámites
Los comerciantes protestan contra los lineamientos establecidos por el Sistema de Trámites de Mercados Públicos, que buscan simplificar y digitalizar los procesos administrativos. Aunque no se oponen por completo a la digitalización, exigen transparencia en su implementación, ya que temen que estos cambios puedan resultar en la pérdida de sus fuentes de empleo. “Los lineamientos afectan nuestro patrimonio”, se leía en algunos carteles de los manifestantes.
En 2020, este mismo movimiento logró detener la publicación de los lineamientos, pero su implementación se retomó en 2025, lo que ha generado nuevamente el descontento entre los locatarios.
Exigencias de los comerciantes
Los trabajadores de los mercados públicos exigen el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autoridades el pasado 10 de febrero de 2025, durante su primera manifestación. Entre sus demandas destacan:
Reglas claras para la regularización: Solicitan lineamientos transparentes y accesibles para todos los comerciantes.
Regularización sin corrupción: Piden que los procesos sean justos y libres de prácticas corruptas.
Certeza jurídica: Buscan garantías legales que protejan sus derechos y patrimonio.
Cédula de empoderamiento vitalicia: Exigen la emisión de cédulas que les permitan operar de manera permanente.
Mejora en la infraestructura de los mercados: Demandan inversión en la rehabilitación y mantenimiento de los espacios comerciales.
Capacitación para el uso de herramientas digitales: Solicitan apoyo para adaptarse a los nuevos procesos tecnológicos.
Impacto y próximos pasos
La marcha ha generado caos vial en varias zonas de la capital, afectando el tránsito de miles de personas. Las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre las demandas de los manifestantes, pero se espera que la Secretaría de Gobernación capitalina dialogue con los representantes del Movimiento Plural de Comerciantes para encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
Mientras tanto, los comerciantes han dejado claro que no cejarán en su lucha hasta que se garanticen sus derechos y se respete su forma de trabajo. “No estamos en contra del progreso, pero queremos que se nos tome en cuenta y que no se nos deje atrás”, afirmó uno de los manifestantes.