El cuerpo de la mujer fue localizado en una finca ubicada en el cruce de la calle Melchor y la avenida Matatlán. Al llegar al lugar, elementos de la Policía Municipal de Tonalá encontraron a la víctima inconsciente en una cama. Inmediatamente solicitaron el apoyo de una ambulancia de la Cruz Verde, cuyos paramédicos confirmaron su fallecimiento tras revisarla.
Aunque la mujer presentaba diversas huellas de violencia, no se pudo determinar en el lugar si estas fueron la causa de su muerte. Por ello, el Servicio Médico Forense (Semefo) se encargará de realizar la necropsia de ley para establecer las causas exactas del deceso.
Cuarto feminicidio en marzo
Este caso se suma a una serie de crímenes contra mujeres registrados en Jalisco durante los primeros días de marzo, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Las autoridades han abierto cuatro carpetas de investigación por feminicidio en lo que va del mes:
-
Autlán de Navarro: El 1 de marzo, una mujer fue llevada con huellas de violencia al IMSS, donde falleció tras recibir atención médica.
-
Lagos de Moreno: El mismo 1 de marzo, otra mujer fue encontrada sin vida en una brecha, con varios impactos de bala.
-
Zapopan: En la madrugada del 3 de marzo, una mujer y su hijo fueron asesinados a golpes.
-
Tonalá: Este último caso, registrado el 4 de marzo, eleva la cifra de feminicidios en el estado.
¿Qué es el feminicidio?
El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y se define como la muerte violenta de una mujer por razones de género. Según la legislación mexicana, se considera que existen razones de género cuando concurren circunstancias como:
-
Signos de violencia sexual.
-
Lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes.
-
Antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar.
-
Relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el agresor.
-
Amenazas, acoso o lesiones previas.
-
Incomunicación de la víctima antes de su muerte.
-
Exhibición del cuerpo en un lugar público.
Llamado a la acción
Estos casos han generado indignación y preocupación en la sociedad jalisciense, especialmente en un mes dedicado a la lucha por los derechos de las mujeres. Organizaciones civiles y defensores de los derechos humanos han exigido a las autoridades mayor eficacia en la prevención, investigación y sanción de los crímenes contra las mujeres.
Mientras tanto, las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Las autoridades han reiterado su compromiso de combatir la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el estado.