Nacional

México prohíbe la siembra de maíz transgénico con reforma constitucional

Por Cindy Palencia

El Senado aprobó modificaciones a la Constitución para proteger el maíz nativo y garantizar la soberanía alimentaria del país.

El Senado de la República aprobó una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México, estableciendo que únicamente el maíz nativo podrá cultivarse en el territorio nacional. Esta medida busca preservar la biodiversidad y proteger la soberanía alimentaria del país.

Con 88 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI, y 17 en contra del PAN y Movimiento Ciudadano, la iniciativa fue aprobada en lo general y lo particular. La reforma modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución y ahora será enviada a los congresos estatales para su validación antes de su promulgación.

Defensores de la reforma aseguran que la restricción al maíz transgénico evitará la contaminación genética de las variedades nativas y beneficiará a los pequeños productores. Sin embargo, sectores empresariales y de biotecnología han expresado su preocupación por los posibles impactos en la producción agrícola y el comercio con Estados Unidos.

México es el centro de origen del maíz y cuenta con una gran diversidad de especies nativas. Con esta reforma, el país refuerza su compromiso con la conservación de sus semillas ancestrales y con la seguridad alimentaria de futuras generaciones.