Por Cindy Palencia

México evita aranceles de EE.UU. y fortalece su posición en el TMEC

La presidenta Claudia Sheinbaum logra una prórroga hasta el 2 de abril, preservando un intercambio comercial de 839.000 millones de dólares.

En una reciente victoria diplomática, México ha conseguido evitar temporalmente la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre bienes incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El presidente estadounidense, Donald Trump, acordó extender el plazo hasta el 2 de abril, protegiendo así un intercambio comercial binacional valorado en 839.000 millones de dólares anuales. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró esta prórroga como un reconocimiento al trabajo de cooperación en seguridad entre ambos países. Tras una conversación telefónica con Trump, ambos líderes destacaron la importancia de mantener una relación bilateral sólida y de abordar conjuntamente desafíos como la inmigración y el tráfico de drogas. 

El mercado reaccionó positivamente a la noticia, con el tipo de cambio subiendo a 20,28 unidades por dólar. Sin embargo, expertos advierten que, aunque este aplazamiento es un alivio temporal, no elimina el riesgo de futuros aranceles. Existe la posibilidad de que Estados Unidos utilice esta prórroga para presionar a México a reducir sus compras a China, lo que podría afectar las relaciones comerciales en el futuro. 

En respuesta a la situación, la presidenta Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de fortalecer la autosuficiencia económica de México y de diversificar sus mercados de exportación. Además, ha reiterado el compromiso de su administración de trabajar en conjunto con Estados Unidos para abordar problemas comunes y garantizar la estabilidad económica de la región. 

Este logro diplomático ha fortalecido la posición de Sheinbaum en el ámbito nacional e internacional, consolidando su liderazgo y capacidad para enfrentar desafíos complejos en el escenario global.