En 2023, México registró 153 casos de tos ferina. Para 2024, esta cifra aumentó a aproximadamente 443 casos, lo que representa un incremento del 189.54%.
En lo que va de 2025, se han confirmado 21 casos en Chiapas. Además, Coahuila ha reportado ocho casos en el mismo periodo. La enfermedad afecta principalmente a menores de edad, embarazadas y adultos mayores, siendo estos grupos los más vulnerables.
La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que ataca las vías respiratorias. Sus primeros síntomas suelen confundirse con un resfriado común: fiebre leve, congestión nasal y tos leve. Sin embargo, conforme pasan los días, la infección puede evolucionar hacia una tos violenta y persistente, acompañada de vómitos, fatiga extrema y dificultad para respirar.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años, quienes son más susceptibles a la enfermedad. Además, se recomienda acudir al médico ante la presencia de síntomas compatibles con la tos ferina para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre el incremento de casos de tos ferina en América Latina y ha instado a los países a reforzar la vigilancia epidemiológica y las campañas de vacunación.
Es fundamental que la población siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de la tos ferina y proteger la salud de los grupos más vulnerables.