Por Redacción Contra Réplica

Inflación en México repunta a 3.77% en febrero, impulsada por alzas en alimentos y servicios

El aumento en precios de productos pecuarios, colegiaturas y alimentos preparados contribuyeron al incremento de la inflación, que se mantiene dentro del rango meta de Banxico.

La inflación general en México registró un repunte en febrero, alcanzando un nivel de 3.77 por ciento anual, luego de tres meses consecutivos a la baja, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento fue impulsado principalmente por el alza en los precios de productos pecuarios, como el huevo, el pollo y las carnes de cerdo y res, que en conjunto registraron un aumento de 10.53 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

Dentro de este rubro, el huevo fue el producto con la mayor alza anual, con un incremento de 15.12 por ciento, seguido por la carne de cerdo (12.59%) y el pollo (12.39%). Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró aumentos significativos en otros sectores, como las colegiaturas, que subieron 5.73 por ciento, y los alimentos preparados en restaurantes, loncherías, torterías y taquerías, que registraron un alza de 5.42 por ciento.

El Inegi, dirigido por Graciela Márquez Colín, destacó que los incrementos de precios fueron más notorios en estados como Michoacán, Durango, Chihuahua, Campeche y Yucatán. A pesar de este repunte, la inflación de febrero se mantuvo dentro del rango meta del Banco de México (Banxico), que oscila entre el dos y el cuatro por ciento, luego de haber alcanzado un nivel de 3.59 por ciento en enero.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, señaló a mediados de febrero que el banco central se encuentra en una “nueva etapa” en su combate a la inflación, aunque descartó la necesidad de implementar una política monetaria restrictiva como la aplicada durante la pandemia de Covid-19.

Analistas consultados por Citi México coincidieron en que la inflación de febrero estuvo en línea con sus expectativas y proyectan que, para finales de 2025, el indicador se ubicará en 3.77 por ciento. Asimismo, anticipan que Banxico podría reducir la tasa de interés en al menos 50 puntos base durante su próxima decisión de política monetaria en marzo, en un esfuerzo por mantener el equilibrio económico en un contexto global volátil.

Este comportamiento inflacionario refleja los desafíos que enfrenta la economía mexicana en medio de presiones en los precios de alimentos y servicios, mientras las autoridades buscan mantener la estabilidad financiera y el poder adquisitivo de la población.