Por Redacción Contra Réplica

Mariposas monarca duplican su presencia en México pese al cambio climático

La población de mariposas monarca que hiberna en México alcanzó 1.79 hectáreas, un aumento significativo respecto al año anterior, aunque expertos advierten sobre la necesidad de mantener esfuerzos de conservación.

Las mariposas monarca, símbolo de resistencia y belleza natural, han demostrado una notable capacidad de adaptación frente a los desafíos del cambio climático. La más reciente medición realizada por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) reveló que las zonas donde estas mariposas hibernan en México alcanzaron 1.79 hectáreas durante la temporada 2023-2024, duplicando el registro de 0.9 hectáreas del año anterior.

Este aumento en la superficie ocupada por las monarca en los bosques de los estados de México y Michoacán es un indicador alentador, aunque no refleja el número exacto de ejemplares. Las mariposas monarca que llegan a México provienen del este de Estados Unidos y Canadá, mientras que las poblaciones del oeste de las Montañas Rocosas suelen hibernar en la costa de California.

Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, destacó la importancia de no bajar la guardia ante este logro temporal. “No hay que bajar la guardia”, afirmó Rickards, quien subrayó la necesidad de monitorear los cambios climáticos y ambientales para implementar planes de adaptación y continuar los esfuerzos de conservación.

Las mariposas monarca enfrentan múltiples amenazas, como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y las fluctuaciones climáticas extremas. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a estas condiciones demuestra la resiliencia de esta especie, cuyas alas naranjas y negras han cautivado a generaciones en América del Norte.

El aumento en la superficie ocupada por las monarca en México es un recordatorio de la importancia de proteger los bosques de oyamel y pino donde hibernan, así como de promover prácticas agrícolas y urbanas sostenibles que favorezcan su migración y reproducción.

Aunque este incremento es una buena noticia, los expertos insisten en que la conservación de las mariposas monarca requiere esfuerzos continuos y coordinados entre gobiernos, organizaciones y comunidades. Solo así se podrá garantizar que estas icónicas viajeras sigan surcando los cielos de América del Norte por muchas generaciones más.