Por Redacción Contra Réplica

"Mujeres Vivas, Mujeres Libres" recolecta firmas para despenalizar el aborto en la Ciudad de México

En el marco del 8M, la iniciativa busca eliminar el aborto del Código Penal local, argumentando que debe ser un tema de salud pública y no de criminalización.

La iniciativa “Mujeres Vivas, Mujeres Libres” ha lanzado una campaña de recolección de firmas en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), con el objetivo de solicitar al Congreso de la Ciudad de México que el aborto deje de ser considerado un delito en el Código Penal local. Esta acción se suma a la iniciativa presentada en octubre del año pasado por la diputada Yuriri Ayala, que busca eliminar el aborto del catálogo de delitos.

Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México impone una pena de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo comunitario a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo después de las 12 semanas de gestación. Aunque el aborto es legal en la capital desde 2007, las mujeres que acuden a unidades de salud por complicaciones relacionadas con abortos espontáneos o inducidos aún enfrentan estigmas y, en algunos casos, son denunciadas a la Fiscalía local.

La iniciativa de la diputada Ayala propone derogar el Capítulo V, Título Primero, Libro Segundo del Código Penal, relacionado con la despenalización del aborto. Aunque las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género aprobaron el dictamen en noviembre pasado, este no ha sido incluido para su discusión en el pleno del Congreso. Tampoco se han convocado los foros con la sociedad civil que las legisladoras prometieron para avanzar en el tema.

Angélica Contreras, vocera de “Mujeres Vivas, Mujeres Libres”, señaló en entrevista con El Sol de México que el aborto debe ser tratado como un tema de salud pública y no de criminalización. “La idea es que no tenga un plazo, porque el tema tiene que ser tratado como de salud pública y no sólo eso, sino volver a poner el foco en cómo estamos hablando hoy en día de la justicia reproductiva, hablar desde la información, la educación y las campañas de prevención”, explicó.

Contreras también destacó que el aborto es el único servicio de salud esencial tipificado como delito en el Código Penal de la Ciudad de México. “Esta contradicción no solo refuerza el estigma, sino que también deja una puerta abierta a la persecución y criminalización de mujeres y personal de salud”, añadió.

Este sábado 8 de marzo, antes de la marcha conmemorativa del 8M, integrantes de la iniciativa se reunirán cerca de la escultura Alas de México para recolectar firmas a favor de la despenalización del aborto. Estas firmas serán entregadas a los legisladores locales. Además, la iniciativa cuenta con una petición virtual para quienes deseen sumarse a la causa.

La campaña busca no solo eliminar el estigma alrededor del aborto, sino también garantizar que las mujeres puedan acceder a este servicio de manera segura y sin temor a represalias legales. Con esta acción, “Mujeres Vivas, Mujeres Libres” refuerza su compromiso con la justicia reproductiva y los derechos de las mujeres en la Ciudad de México.