Por Redacción Contra Réplica

Aumento alarmante de casos de tos ferina en México: 288 contagios reportados en 2025

El país ha registrado un incremento significativo de casos de tos ferina en comparación con el año pasado, con un notable aumento en la incidencia de contagios, especialmente en menores de siete años.

México enfrenta un alarmante aumento en los casos de tos ferina, con 288 contagios confirmados hasta el 1 de marzo de 2025, frente a los 19 casos reportados en el mismo periodo de 2024, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Este aumento se ha registrado en el contexto de la alerta epidemiológica emitida el 26 de febrero por la Secretaría de Salud, que advirtió sobre un brote en 21 estados del país. Hoy, 25 entidades federativas reportan casos de tos ferina, lo que ha generado una creciente preocupación.

La alerta señala que la vigilancia de esta enfermedad se vio afectada durante la pandemia de COVID-19, lo que provocó una disminución en la notificación de casos. Sin embargo, desde 2023, la incidencia comenzó a aumentar, con 188 casos confirmados ese año y un incremento a 463 casos en 2024. En lo que va de 2025, el Estado de México es la entidad con mayor número de contagios, con 15 casos, seguido por la Ciudad de México, que ha registrado nueve.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria grave, especialmente en niños menores de siete años, ya que puede ocasionar paro respiratorio en los bebés. La enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite a través de las secreciones respiratorias. Entre los síntomas más comunes se encuentran la congestión nasal, estornudos y tos ligera, pero en los casos graves, como en los bebés, pueden presentarse pausas en la respiración, tos incontrolable, fiebre y dificultades para respirar.

Las autoridades de salud recomiendan aislar a las personas con sospecha de tos ferina y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Además, se aconseja no compartir objetos personales como alimentos, utensilios o cepillos de dientes, para prevenir la propagación de la enfermedad.

A principios de marzo, en Nuevo León, se confirmó el fallecimiento de un bebé de mes y medio debido a la tos ferina, lo que subraya la gravedad de la enfermedad en los menores de edad. Por ello, es crucial que los padres y cuidadores estén atentos a los síntomas y busquen atención médica de inmediato si los niños presentan signos de alarma.

Las autoridades de salud también han instado a reforzar la vigilancia epidemiológica y a continuar con las campañas de vacunación para controlar el brote y reducir el impacto de la enfermedad en la población.