Por Redacción Contra Réplica

Hallazgo de campo de exterminio en Jalisco expone crisis de desapariciones en México

El descubrimiento de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, revela la grave crisis de desapariciones en el país, mientras organizaciones exigen políticas públicas efectivas y un enfoque forense humanitario.

El reciente hallazgo de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, ha puesto nuevamente en evidencia la alarmante crisis de desapariciones que enfrenta México. Organizaciones de derechos humanos, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), han señalado que este caso es solo uno más en una larga lista de sitios donde se han encontrado restos humanos en condiciones de degradación extrema.

El Centro ProDH destacó que, gracias al incansable trabajo de colectivos de madres buscadoras, se han identificado múltiples lugares similares en estados como Veracruz, Tamaulipas y Coahuila. En estos sitios, como La Gallera, La Bartolina y Patrocinio, se han hallado restos humanos calcinados o fragmentados, lo que subraya la necesidad de un enfoque humanitario y un procesamiento forense adecuado.

La organización criticó la falta de avances significativos en esta materia durante el actual gobierno, señalando que “el cambio de sexenio no trajo ninguna modificación ni novedad frente a cómo terminó el anterior gobierno en esta cuestión”. Además, enfatizó la urgencia de fortalecer el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) para abordar el rezago forense que afecta al país.

Como ejemplo de buenas prácticas, el Centro ProDH destacó el trabajo del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, que ha logrado avances en la recuperación e identificación de víctimas de desaparición. Sin embargo, criticó la falta de atención federal a esta problemática, acusando que en los últimos años se ha priorizado la manipulación de cifras en lugar de atender la crisis de manera estructural.

En este contexto, el organismo hizo un llamado para que el hallazgo en Jalisco motive una revisión profunda de las políticas públicas en materia de desapariciones y exhortó a la Federación a asumir su responsabilidad en la creación de una política de Estado que garantice la búsqueda, identificación y justicia para las víctimas.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) analizará los antecedentes y operaciones previas en la zona antes de determinar si atraerá el caso. Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero destacó que el descubrimiento fue realizado por un grupo ciudadano, lo que hace necesario esclarecer el contexto y la posible omisión de autoridades locales.

“No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por autoridades de ese estado. En esas circunstancias, esa información es fundamental (...) tenemos que dar un informe preciso de quiénes protegían el lugar, de quién es el terreno”, mencionó el funcionario.

Mientras tanto, en Tamaulipas, integrantes del Colectivo Amor por los Desaparecidos localizaron un nuevo campo de exterminio en Reynosa, donde hallaron restos óseos calcinados y objetos personales, como una hebilla con dos pistolas, un rosario, chalecos antibalas y casquillos de alto calibre. La búsqueda contó con el apoyo de la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Este tipo de hallazgos reitera la urgencia de una respuesta integral y coordinada por parte del Estado mexicano para enfrentar la crisis de desapariciones y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.