Por Redacción Contra Réplica

Arranca en todo el país el programa “Vida Saludable, Vive Feliz” para promover hábitos saludables en escuelas

El programa, impulsado por el gobierno federal, busca medir talla y peso, promover la alimentación sana, el ejercicio, la salud bucal y la detección temprana de problemas visuales en 190 mil escuelas primarias.

Este miércoles, el gobierno federal puso en marcha el programa “Vida Saludable, Vive Feliz”, una iniciativa que busca fomentar hábitos saludables entre los estudiantes de educación básica en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, en coordinación con los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) federales, estatales y municipales, se realizarán mediciones de talla y peso, se promoverá la importancia de la alimentación sana, el ejercicio, la salud bucal y la detección temprana de problemas visuales.

Durante una conferencia en la que se realizaron enlaces con escuelas de diversas entidades, Sheinbaum destacó que el programa incluirá exámenes de la vista para detectar problemas visuales y proporcionar lentes gratuitos a quienes lo necesiten. “Queremos que desde temprana edad los niños y niñas aprendan la importancia de cuidar su salud”, afirmó.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien participó desde Cuernavaca, Morelos, explicó que el programa se implementará en 190 mil escuelas primarias del país, beneficiando a 12 millones de alumnos. “En las últimas dos décadas, el sobrepeso y la obesidad en niños han aumentado en un 20 por ciento. Este programa busca revertir esa tendencia mediante recomendaciones alimenticias y la promoción de la actividad física”, señaló.

El programa contó con la participación de gobernadores y funcionarios federales de entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Morelos y Guerrero, quienes destacaron la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar el éxito de la iniciativa.

“Vida Saludable, Vive Feliz” no solo busca mejorar la salud física de los estudiantes, sino también fomentar un cambio cultural que promueva hábitos saludables desde la infancia. Con esta iniciativa, el gobierno federal refuerza su compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones y la prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo y la mala alimentación.