El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha dado a conocer una histórica inversión de 122 mil 600 millones de pesos (MDP) para el periodo 2025-2030. Esta suma será destinada a 17 proyectos de infraestructura hídrica en las zonas más afectadas por la escasez de agua y con riesgo de inundaciones. El objetivo es garantizar el acceso al agua potable y promover su uso como un bien estratégico para la nación.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Efraín Morales López, director general de Conagua, explicó que la inversión inicial para 2025 será de 15 mil millones de pesos. Con esta suma se comenzarán obras clave como desalinizadoras, acueductos y proyectos de protección hídrica en diversas regiones del país, entre ellas la Zona Metropolitana del Valle de México y el Bajío.
Uno de los proyectos más destacados es el acueducto Solís-León, que beneficiará a más de 1.8 millones de personas en Guanajuato. Además, se llevarán a cabo obras importantes en estados como Baja California, Veracruz y Sonora, que cuentan con un amplio compromiso de inversión federal y estatal para mejorar la infraestructura hídrica. En San Luis Potosí, por ejemplo, la construcción de la Presa Las Escobas beneficiará a 69 mil habitantes con una inversión aproximada de 600 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad hídrica del país, impulsando un futuro sostenible y accesible en el abastecimiento de agua para millones de mexicanos. Además, se establece una colaboración estrecha con autoridades locales para maximizar el impacto de las inversiones mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).