El Congreso del Estado de México (Edomex) aprobó una serie de multas que van desde los 11,314 hasta los 339,420 pesos para establecimientos comerciales que distribuyan gratuitamente plásticos de un solo uso. Esta medida tiene como objetivo reducir la contaminación generada por estos residuos y fomentar el uso de alternativas reutilizables o biodegradables.
La normativa prohíbe la entrega de productos diseñados para ser utilizados una sola vez, como bolsas de plástico (excepto las que sirven como empaque primario para alimentos), popotes (salvo por razones médicas), cubiertos desechables, platos y vasos de plástico, recipientes de unicel, globos y varillas de plástico.
Las sanciones económicas, aprobadas por la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso local, se basan en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 es de 113.14 pesos. Las multas oscilarán entre 100 y 3,000 UMA, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Las autoridades del Edomex aclararon que la propuesta no contempla arrestos para quienes incumplan o reincidan en la infracción, pero los ayuntamientos deberán actualizar sus reglamentos municipales para reforzar la inspección y vigilancia en los comercios.
La legislación establece excepciones para productos difíciles de sustituir, como empaques primarios que garantizan la higiene y conservación de alimentos, y artículos médicos de plástico de un solo uso empleados en hospitales y clínicas.
El Estado de México enfrenta un grave problema de contaminación por plásticos. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre el 25% y 30% de los residuos generados en la entidad corresponden a plásticos de un solo uso. Además, la llegada de desechos de la Ciudad de México y el estado de Hidalgo agrava la situación.
Para promover la reducción del uso de plásticos desechables, las autoridades prevén campañas de concientización dirigidas a comerciantes y consumidores, fomentando la adopción de alternativas más sostenibles. Esta iniciativa se alinea con las políticas ambientales adoptadas en otras entidades del país para mitigar el impacto de los residuos plásticos en el ecosistema.