El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) ha lanzado una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia digital, utilizando el Violentómetro, una herramienta desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta herramienta está diseñada para identificar diversas formas de agresión, desde la difusión de contenido íntimo sin consentimiento hasta el acecho y la sextorsión en plataformas digitales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez destacó la relevancia de visibilizar las distintas formas de violencia de género que afectan a mujeres, niñas y adolescentes, especialmente en el entorno digital. Subrayó que esta colaboración con el IPN es un paso importante para fomentar un ambiente de respeto y seguridad en línea.
El Violentómetro, que ha sido actualizado para incluir los nuevos tipos de violencia digital, permite a las mujeres reconocer las manifestaciones de violencia que pueden ocurrir en la era digital. Su diseño gráfico, similar a una regla, ayuda a visualizar cómo estas agresiones pueden ocurrir de manera aislada o en combinación, proporcionando una herramienta clara para la identificación de conductas abusivas.
Para fortalecer la lucha contra la violencia de género, la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del PJCDMX ha intensificado la distribución de materiales informativos sobre el Violentómetro, tanto en formato impreso como digital. Con esto, el PJCDMX busca aumentar la conciencia pública y contribuir a la prevención y erradicación de la violencia digital.