Cada 14 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de las Matemáticas y el Número Pi, una fecha establecida en 2019 por la UNESCO y propuesta por la Unión Matemática Internacional. Este día coincide con la celebración del Número Pi, instaurada en 2009 por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en referencia a su valor aproximado de 3.1416 (3/14 en formato de fecha).
La unión de ambas celebraciones no es casualidad. Su objetivo es destacar el papel fundamental de las matemáticas en el desarrollo de la humanidad como una sociedad tecnológica e inteligente. Desde los avances científicos hasta las innovaciones tecnológicas, las matemáticas son una herramienta indispensable para entender y transformar el mundo.
Las matemáticas son una ciencia exacta que estudia estructuras, números, formas y construcciones geométricas, así como sus propiedades y relaciones. Su principal objeto de estudio son las transformaciones y cambios que ocurren entre elementos abstractos, involucrando conceptos como el tiempo y el espacio. Para muchos, las matemáticas son un lenguaje que rodea al universo y a la humanidad, presente en la naturaleza, la arquitectura y la tecnología.
Desde sus orígenes, las matemáticas han sido una herramienta para resolver misterios y responder preguntas complejas. El número Pi, por ejemplo, es una constante matemática irracional que ha sido utilizada durante miles de años. En el Antiguo Egipto, Pi estuvo presente en la construcción de las pirámides, y en la antigua China, formó parte de historias y cálculos avanzados.
El número Pi es el resultado de dividir la longitud de una circunferencia entre su diámetro. Su valor ha fascinado a matemáticos, científicos y artistas a lo largo de la historia. Incluso ha sido llevado a la pantalla en documentales y películas como Pi, el Orden del Caos o Pi, fe en el caos, que exploran cómo los números y las matemáticas están presentes en todo lo que nos rodea.
El Día Internacional de las Matemáticas y el Número Pi es una oportunidad para resaltar una disciplina que, dependiendo de su uso, puede ser tan destructiva como creadora. Aquí algunas ideas para celebrar:
Compartir en redes sociales: Publica fotos o videos sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana.
Participar en actividades: Escuelas, museos y universidades suelen organizar realitys, rompecabezas y juegos matemáticos.
Ver películas o documentales: Explora filmes como Pi, el Orden del Caos o documentales que hablen sobre la importancia de las matemáticas.
Aprender más: Investiga sobre los grandes descubrimientos matemáticos y su impacto en la sociedad.
El lema del año pasado, “Jugando con las matemáticas”, destacó cómo el juego puede ser una forma de explorar, investigar y descubrir. Este año, la invitación es a reflexionar sobre cómo las matemáticas han moldeado nuestro mundo y seguirán siendo clave para el futuro.