titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

8M como un movimiento transgresor de derechos al amparo del estado…

Este sábado 8 de marzo el mundo occidental vivió como desde hace algunos años, una serie de protestas encabezadas por grupos feministas, que como siempre pasan destrozando todo a su paso, pero eso sí, exigiendo respeto, libertad, igualdad, justicia yespacios para su libre desarrollo, ideas que suenan románticas y muy coherentes, para los días que se viven hoy, sin embargo, a su paso irónicamente dicho movimiento es conocido desde hace unos 10 años por violento y peligroso, para todo varón que se atraviese en su camino, o que decir de monumentos históricos que tengan que ver con la religión católica o personajes célebres de la historia de este país, pues el vandalismo, la violencia, la intolerancia se hacen presentes, y todo esto al amparo de nuestras autoridades, justificando las acciones de estas mujeres con su libertad de expresión, anteponiendo como es obvio los derechos de estas que de aquellas personas que se ven afectadas en sus negocios, aquellos monumentos que sufren daños y nos cuestan a todos los ciudadanos o que decir de los transeúntes que son agredidos físicamente por estas personas, manchando y pisoteando todo aquello por lo que están alzando la voz.

No me mal interprete querido lector, mi punto es que hoy la lucha feminista es totalmente absurda y lo que me molesta a mi y a muchos, es que los políticos en contubernio con grupos extremistas feministas,secuestraron aquellos ideales originales y que ademáshoy las mujeres están segregadas o secuestradas si no piensan igual, esto sin mencionar que el estado de derecho también ha caído a merced de estos grupos radicales que tanto le hacen daño no solo a la sociedad, sino a la vida jurídica de este país y por ende a nuestra incipiente justicia, pues hoy tenemos servidoras públicas, agentes fiscales y juzgadoras en todos los niveles de la administración de justicia y la administración pública, seguidoras de estos movimientos tan radicales que al momento de realizar su trabajo, van y dictan toda clase de actos de manera parcial, sesgando toda imparcialidad que debe de obrar en estos lugares del servicio público.

Lo perverso de esto, es que este movimiento sigue creciendo y adoctrinando a juventudes que no se les permite el cuestionarse sobre lo conmemorado en esa fecha, pues toda mujer que piense diferente a las radicales inmediatamente es segregada de los círculos sociales, sin duda ya es un tema delicado.

Y lo más siniestro son nuestros políticos, que con talde tener desviada la atención de la ciudadanía, hacen caso omiso a las exigencias de estas o de las atrocidades que empiezan a normalizar, pues recuerdo perfectamente que el año que dicha manifestación se salió de control en el centro histórico de San Luis Potosí y se quemó la puerta de la Universidad, la reacción de la sociedad fue de indignación, sin embargo, los medios de comunicación justificaron los hechos ocurridos, minimizándolos y dando todavía Voz a quienes justificaban los hechos ocurridos en dicha manifestación, hoy ya hemos normalizado que se hagan toda clase de destrozos, no solo a los monumentos o edificios de gobierno, sino ahora también a los particulares, que ya tienen que prepararse con un ahorro para subsanar los daños que les ocasionan esta clase de eventos, que sin deberla tienen que pagar la factura de la radicalización desenfrenada de estas mujeres. Nos queda claro que el feminismo ha perdido todo ideal de lucha y solo queda un movimiento radical que sin sentido vandaliza, segrega y divide a la sociedad occidental, pues en la mayoría de los países occidentales ya no hay constitucionalmente una igualdad entre hombres y mujeres ante la Ley, dejando una laguna legal que esta empezando a perjudicar a las mismas mujeres.