Por Redacción Contra Réplica

Propuesta para garantizar refugios seguros para mujeres y sus animales en la CDMX

Tres de cada cuatro mujeres víctimas de violencia denuncian haber recibido amenazas de sus agresores, quienes aseguran que lastimarán o matarán a sus animales de compañía como una forma de control e intimidación, según denunció la Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta. Esta situación ha motivado a la legisladora a proponer que los refugios y casas de emergencia de la capital reciban tanto a las mujeres violentadas como a sus animales de compañía.

La propuesta busca que estos refugios sean espacios seguros y acogedores donde las mujeres no tengan que enfrentar el dilema de elegir entre su propia seguridad y el bienestar de sus seres queridos, incluidos sus animales. Peralta subrayó que es fundamental que las víctimas puedan acceder a un lugar donde se respete el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, sin tener que dejar atrás a sus mascotas, que a menudo consideran parte de su familia.

Además, Peralta citó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que indican que en los hogares donde existe violencia familiar o abuso infantil, la incidencia de crueldad animal alcanza el 90%. “La violencia familiar con la violencia animal están sumamente ligadas y una mujer no puede encontrarse en el dilema de ‘si me quedo en casa, me mata a mí; si me voy de casa, mata a mi perro o gato’. Ellas deben saber que en estos refugios la recibirán con sus hijas, hijos y animales de compañía”, expresó.

La diputada también recordó que las personas que maltratan a los animales tienen cinco veces más probabilidades de cometer delitos violentos contra personas, cuatro veces más de cometer delitos contra la propiedad privada y tres veces más de incurrir en delitos relacionados con drogas o alteración del orden público.

En este contexto, Peralta presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La reforma propondría garantizar el derecho de las víctimas de violencia a ser recibidas en alguno de los 70 refugios existentes en la ciudad, junto con sus animales de compañía, garantizando así una protección integral para ellas y sus seres queridos.