Por Martha Navarro

Sheinbaum retira reforma al ISSSTE tras protestas del magisterio

La iniciativa generó rechazo entre docentes y fue retirada para facilitar el diálogo.

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió retirar la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), luego de las intensas protestas encabezadas por el magisterio nacional.

La iniciativa, presentada el pasado 7 de febrero de 2025, tenía como objetivo mejorar el financiamiento del ISSSTE y ampliar el acceso a la vivienda para los trabajadores del Estado. Sin embargo, generó inquietud entre los docentes, particularmente entre los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes temían afectaciones en sus derechos laborales y posibles aumentos en sus aportaciones.

Las movilizaciones no tardaron en extenderse por todo el país, con protestas en estados como Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México. Ante este escenario, Sheinbaum aseguró que su gobierno no aprobaría ninguna medida que pudiera perjudicar al magisterio. “No hay razón para movilizaciones, no se tomará ninguna decisión que afecte a los maestros”, afirmó la mandataria.

Este 18 de marzo, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que la presidenta había retirado oficialmente la iniciativa. “Nos ha informado que retira la reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio”, declaró el legislador.

El retiro de la iniciativa abre la puerta a una nueva negociación entre el gobierno y los trabajadores del sector educativo, en busca de una propuesta que atienda las necesidades del ISSSTE sin generar incertidumbre entre los docentes.