Por Redacción Contra Réplica

Ciudad de México transforma la tauromaquia con corridas sin violencia

La capital mexicana implementa una reforma que modifica las tradicionales corridas de toros para garantizar el bienestar animal.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el 18 de marzo de 2025 una reforma histórica que transforma las tradicionales corridas de toros en espectáculos taurinos "sin violencia". Esta iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y respaldada por 61 votos a favor y uno en contra, busca equilibrar la preservación cultural con el respeto al bienestar animal.

Las principales modificaciones establecidas por la nueva legislación incluyen la prohibición de causar la muerte o lesiones al toro, tanto dentro como fuera del ruedo. Los animales serán devueltos a sus ganaderías tras cada espectáculo, garantizando su integridad. Además, se elimina el uso de objetos punzantes como lanzas, banderillas y espadas, y se limita la duración de cada evento a 15 minutos. 

Esta reforma representa un avance significativo en la protección animal, alineándose con las tendencias globales que buscan erradicar la crueldad en espectáculos públicos. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales han celebrado la medida, destacando el compromiso de la Ciudad de México con el bienestar de los seres vivos.

No obstante, la industria taurina y algunos aficionados han expresado su descontento, argumentando que estas restricciones alteran la esencia de la tradición taurina y podrían afectar la viabilidad económica de los eventos. Afuera del Congreso, se registraron protestas y enfrentamientos con las autoridades, reflejando la polarización que genera esta reforma.