Por Redacción Contra Réplica

FDA ordena retiro de comida para gatos por posible contaminación con gripe aviar H5N1

Varias marcas de alimentos para gatos, incluyendo Savage Cat Food, han sido retiradas del mercado tras detectarse casos de gripe aviar en felinos que consumieron estos productos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha ordenado el retiro de nuevos lotes de comida para gatos debido a una posible contaminación con el virus de la gripe aviar H5N1. Entre los productos afectados se encuentra Savage Cat Food Chicken, distribuido en California, Colorado, Nueva York, Pensilvania y Washington. La alerta se emitió después de que dos gatos, uno en Colorado y otro en Nueva York, presentaran síntomas de la enfermedad tras consumir estos alimentos.

Según informó CBS News, la empresa Savage Pet retiró del mercado 66 cajas grandes de 84 onzas y 74 cajas pequeñas de 21 onzas con fecha de vencimiento 15 de noviembre de 2026. Este retiro se suma a otros previos relacionados con la misma enfermedad. A principios de marzo, la FDA ya había advertido sobre la posible contaminación en productos de Wild Coast Raw, cuyo alimento “Boneless Free Range Chicken Formula” también fue retirado de tiendas en Washington y Oregón.

La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) ha alertado que los gatos son especialmente vulnerables a la gripe aviar H5N1, la cual puede causar síntomas graves y, en muchos casos, resultar mortal. Los síntomas a los que deben estar atentos los dueños incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, secreciones oculares y nasales, dificultad para respirar y problemas neurológicos como temblores, convulsiones o pérdida de coordinación.

Además de Savage Pet y Wild Coast Raw, otras marcas como Monarch Raw Pet Food y Northwest Naturals también han emitido retiros por posible presencia del virus. En el caso de Northwest Naturals, la empresa realizó pruebas adicionales y, tras una auditoría de la FDA, se determinó que su alimento no estaba contaminado, por lo que el retiro ya no es aplicable. Sin embargo, el resto de las marcas afectadas permanecen en la lista de productos prohibidos.

Aunque el riesgo de transmisión del virus a humanos es bajo, la FDA recomienda evitar el contacto con gatos enfermos o con síntomas sospechosos. Las autoridades sanitarias también sugieren lavar bien las manos después de manipular cualquier alimento para mascotas y desinfectar los recipientes en los que se haya servido la comida.

La FDA insta a los dueños de gatos a revisar si han adquirido los productos afectados y, en caso de duda, descartarlos de inmediato. Además, se recomienda evitar la alimentación de gatos con productos crudos no certificados, ya que este tipo de dieta puede aumentar el riesgo de exposición al virus.

Este caso subraya la importancia de la vigilancia sanitaria en los alimentos para mascotas y la necesidad de tomar precauciones para proteger tanto a los animales como a sus dueños.