Por Redacción Contra Réplica

"Ley Vaso de Agua": iniciativa para garantizar hidratación en espacios de trabajo ante temporada de calor

El Senado impulsa una reforma a la Ley Federal del Trabajo para asegurar el acceso al agua potable durante las jornadas laborales, mientras México enfrenta desafíos por las altas temperaturas y la deshidratación.

Ante la intensa temporada de calor que afecta a México, el Senado de la República ha puesto en marcha una iniciativa conocida como la "Ley Vaso de Agua", presentada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del PRI. Esta propuesta busca modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para garantizar que los trabajadores tengan acceso al consumo de agua potable durante sus jornadas laborales.

La iniciativa surge como respuesta a los riesgos que enfrentan los empleados por las altas temperaturas, como la deshidratación, que puede afectar no solo su salud, sino también su productividad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de hidratación adecuada tiene consecuencias directas en el rendimiento laboral y el bienestar físico de las personas. Además, el acceso al agua salubre es fundamental para la salud pública, ya que se utiliza no solo para consumo humano, sino también para actividades domésticas, producción de alimentos y recreación.

La senadora Ávalos Zempoalteca destacó que, aunque la Ley Federal del Trabajo ya contempla la provisión de agua potable para los trabajadores del campo, es necesario extender este derecho a todos los sectores laborales. Sin embargo, la propuesta ha generado reacciones divididas, ya que algunos argumentan que no es necesario legislar sobre una necesidad humana básica como el acceso al agua.

La "Ley Vaso de Agua" recuerda a otra iniciativa reciente: la "Ley Silla", que reformó la LFT para garantizar espacios de descanso adecuados durante las jornadas laborales. Esta ley, que entrará en vigor en junio de 2025, beneficia principalmente a trabajadores de sectores como el industrial, hotelero, restaurantero y de seguridad privada, quienes suelen pasar largas horas de pie, lo que puede ocasionar problemas de salud física y trastornos circulatorios.

En el caso de la "Ley Silla", la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció como fecha límite el pasado 10 de enero para emitir normas específicas que regulen las condiciones laborales y prevengan riesgos asociados a prácticas abusivas.

La deshidratación no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que también tiene un impacto económico. Según estudios, la falta de hidratación adecuada puede reducir la productividad hasta en un 20%, además de aumentar el riesgo de accidentes laborales. En un país como México, donde las temperaturas pueden superar los 40 grados centígrados durante la temporada de calor, garantizar el acceso al agua en los espacios de trabajo se convierte en una medida urgente.

La "Ley Vaso de Agua" aún se encuentra en discusión en el Senado, pero su aprobación representaría un avance significativo en la protección de los derechos laborales y la salud de los trabajadores. De ser aprobada, las empresas y centros de trabajo deberán adaptarse para cumplir con esta nueva normativa, asegurando que sus empleados tengan acceso constante a agua potable.

Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en estrategias para enfrentar los desafíos de la temporada de calor, que incluyen no solo la deshidratación, sino también el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables y la prevención de enfermedades relacionadas con las altas temperaturas.

En un contexto donde el cambio climático intensifica las olas de calor, iniciativas como la "Ley Vaso de Agua" y la "Ley Silla" buscan mejorar las condiciones laborales y proteger la salud de los trabajadores, promoviendo un entorno más seguro y humano en los espacios de trabajo.