Por Cindy Palencia

Reportan muerte masiva de reses en Tabasco; 600 animales perecen por alimentos contaminados

El envenenamiento, presuntamente por consumo de pollinaza, afecta a 15 poblaciones y alrededor de 40 productores, generando pérdidas millonarias.

Una alarmante mortandad de ganado bovino ha sacudido al estado de Tabasco, donde aproximadamente 600 reses han fallecido en las últimas semanas. Las autoridades locales indican que la causa probable es la ingesta de pollinaza, un subproducto avícola utilizado como alimento para el ganado, que podría estar contaminado.

 

Este incidente ha impactado a 15 comunidades y ha afectado a cerca de 40 productores locales, quienes enfrentan pérdidas económicas significativas debido a la muerte de sus animales. La pollinaza, compuesta por excretas de aves de engorda, es utilizada en la alimentación bovina debido a su contenido proteico y costo accesible. Sin embargo, su uso inadecuado puede resultar en intoxicaciones graves.

 

Casos similares han sido documentados anteriormente. En marzo de 2024, en el valle de Tulancingo, Hidalgo, se registró la muerte de 57 bovinos por intoxicación con altas concentraciones de urea presentes en la pollinaza. Los análisis realizados por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) confirmaron que el mal manejo en la alimentación con este subproducto fue la causa del deceso de los animales.

 

Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) exhorta a los ganaderos a evitar el uso de pollinaza en la alimentación del ganado y a reportar de inmediato cualquier caso de mortandad masiva. Es fundamental que los productores implementen prácticas de alimentación seguras y supervisen la calidad de los insumos para prevenir tragedias similares en el futuro.