La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, aunque retiró su iniciativa de reforma a la Ley del Issste tras un acuerdo con el magisterio, su gobierno mantendrá el compromiso de aplicar quitas, reducción de intereses y congelamiento de créditos hipotecarios impagables en el Fovissste, beneficiando a millones de trabajadores del Estado.
Durante el arranque del Programa Nacional de Vivienda en Hidalgo, la mandataria explicó que este esquema seguirá el modelo ya implementado en el Infonavit, donde se han congelado 4 millones de créditos.
"Lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información. Sin embargo, lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado: maestros, politécnicos, servidores públicos… porque también hay créditos impagables en el Fovissste", declaró.
Sheinbaum destacó que, a diferencia de administraciones pasadas —a las que acusó de enfocarse solo en otorgar créditos—, su gobierno también impulsará la construcción de vivienda accesible.
La semana pasada, tras reunirse con la CNTE, la presidenta retiró su reforma al Issste, que incluía medidas para reestructurar deudas en el Fovissste. No obstante, insistió en que el apoyo a los deudores no se detendrá:
"Vamos a hacer quitas, disminución de intereses, todo lo necesario para que puedan pagar", afirmó.
Posteriormente, en la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca (Omitlán de Juárez), Sheinbaum reiteró su compromiso:
"Hay mucha gente que paga y paga su casa, pero la deuda no baja. Vamos a arreglar eso para que los trabajadores puedan escriturar".
El anuncio busca aliviar la carga financiera de empleados públicos con créditos hipotecarios en situación crítica, aunque sin respaldo legal tras el retiro de la reforma. La estrategia dependerá ahora de acuerdos administrativos.