Por Redacción Contra Réplica

México, primer lugar en obesidad infantil: Atlas revela crisis nutricional en la niñez

Save the Children y CEIDON presentan el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez, herramienta que expone la doble carga de desnutrición y obesidad en menores; Baja California Sur, Nayarit y Yucatán, entre los estados más afectados.

México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, pero también enfrenta un grave problema de desnutrición crónica en niñas y niños, especialmente en comunidades vulnerables y zonas rurales. Para visibilizar esta crisis, Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON) desarrollaron el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, una herramienta interactiva que analiza 139 factores y propone soluciones estratégicas.

El proyecto utiliza mapas interactivos que muestran la prevalencia y el riesgo de dos fenómenos:

  • Desnutrición crónica (baja talla).

  • Sobrepeso y obesidad infantil.

Los datos se pueden filtrar por rangos de edad (0 a 3 años, 4 a 6, 7 a 9 o el grupo completo de 0 a 9 años), lo que permite identificar patrones alarmantes:

  • Obesidad: Baja California Sur lidera con 20.8% de prevalencia, seguido por Tamaulipas (18%) y Jalisco (17.6%). En riesgo potencial, Nayarit encabeza con 99.3%.

  • Desnutrición: Yucatán, Estado de México y Quintana Roo tienen el mayor riesgo, mientras que Durango, San Luis Potosí y Chiapas reportan más casos confirmados.

Entre 1999 y 2023, la obesidad en menores de 5 a 11 años se duplicó, pasando del 9% al 17.5%. El Atlas advierte que en 21 entidades existe riesgo de que un niño desarrolle sobrepeso antes de cumplir 10 años.

Las causas son multifactoriales: violencia intrafamiliar, bajos ingresos económicos y nivel educativo de los padres destacan entre los principales detonantes.

Save the Children urge a implementar políticas públicas con enfoque de género que garanticen el derecho a la alimentación y prevengan la violencia. "Este Atlas no solo diagnostica; es una guía para actuar", subrayó la organización.