La organización Mexicanos Primero, en colaboración con la Fundación Femmex, presentó este martes el manual "Menstruar en la escuela", una guía para docentes y directivos con el objetivo de erradicar las barreras que enfrentan niñas y adolescentes por la pobreza menstrual en los centros educativos del país.
Según datos de Unicef, el 43% de las estudiantes prefieren no asistir a clases cuando menstrúan debido a la falta de acceso a productos de higiene, agua potable o baños adecuados. Además, 30% ha tenido que improvisar con papel higiénico por la carencia de toallas sanitarias.
"La gestión menstrual inadecuada genera desventajas claras en el aprendizaje", señaló Jeny Farías, directora de proyectos en Mexicanos Primero, quien destacó que 23% de las escuelas no tienen agua y 2.5% carecen de baños, según datos de Mejoredu.
El manual propone tres ejes clave: educación menstrual, acceso a insumos e infraestructura digna. Busca influir en políticas públicas y trabajar con autoridades para garantizar condiciones básicas en los 216,244 planteles de educación básica y media superior del país.
"Aunque hay avances en leyes y conciencia social, aún falta mucho para una menstruación digna en las aulas", afirmó Cristina Mendoza, de Fundación Femmex. La iniciativa representa un paso hacia la equidad educativa para miles de niñas y adolescentes en México.