Por Martha Navarro

Clara Brugada prohíbe corridas de toros violentas en la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la CDMX firmó un decreto que erradica la violencia en las corridas de toros, protegiendo a los animales y promoviendo un modelo de espectáculo sin sufrimiento.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, firmó el Decreto en Materia de Protección Animal, el cual prohíbe las corridas de toros que impliquen violencia, garantizando la seguridad e integridad de los toros durante estos eventos. El decreto fue publicado oficialmente en la Gaceta de la Ciudad de México.

Con esta firma, la mandataria destacó que la capital mexicana se mantiene a la vanguardia en derechos y libertades, al eliminar la violencia en los espectáculos taurinos. “A partir de este decreto, las corridas de toros con violencia quedan prohibidas, así como la muerte del toro dentro o fuera de la plaza”, afirmó Brugada Molina.

El decreto establece restricciones claras, como la prohibición del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, además de cualquier práctica que cause heridas o la muerte de los toros. Asimismo, limita la duración de cada corrida a un máximo de 15 minutos por toro y 30 minutos en total.

Aunque prohíbe la violencia en las corridas, el decreto también asegura la posibilidad de continuar con los espectáculos taurinos en la Plaza de Toros México, siempre que se realicen sin crueldad hacia los animales.

Brugada Molina reafirmó su compromiso de hacer de la Ciudad de México una ciudad animalista, subrayando que el sufrimiento de un ser vivo nunca debe ser un espectáculo. En este contexto, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, a cargo de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, anunció que en los próximos 210 días naturales se expedirá un reglamento para regular las corridas sin violencia, de acuerdo con las normativas vigentes.