Por Cindy Palencia

Sequía en México: lluvias por debajo del promedio y temperaturas elevadas

El Servicio Meteorológico Nacional informa sobre condiciones climáticas adversas en diversas regiones del país.

El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha reportado que, durante el año 2025, las precipitaciones en gran parte del territorio mexicano han sido inferiores al promedio histórico, mientras que las temperaturas se han mantenido por encima de lo habitual. Este fenómeno ha afectado especialmente a estados del norte y centro del país, incrementando la preocupación por el abastecimiento de agua y la salud pública.

En respuesta a esta situación, el Gobierno de México ha implementado el Plan Nacional Hídrico, que busca garantizar el acceso al agua y mitigar los efectos de la sequía. Este plan se centra en revisar las concesiones de agua para evitar su acaparamiento y sobreexplotación, así como en desarrollar infraestructura hídrica en las regiones más afectadas, especialmente en el norte del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) coordina estos esfuerzos, que incluyen la construcción de presas y acueductos para mejorar el acceso al agua en las zonas más necesitadas.

Además, se ha observado un incremento en la frecuencia y severidad de las olas de calor, afectando tanto a la salud de la población como a la productividad agrícola. Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para mitigar los efectos del calor extremo, mientras que los productores agrícolas buscan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Es esencial que la ciudadanía mantenga medidas de precaución ante las altas temperaturas y haga un uso responsable del agua. Asimismo, se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre las actualizaciones del clima y las recomendaciones de las autoridades competentes.