La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el documento se establece que la edad mínima de jubilación será de 56 años para las trabajadoras y 58 años para los trabajadores.
El anteproyecto justifica esta medida en la necesidad de eliminar el aumento progresivo de la edad de jubilación, alineándose con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que sugiere flexibilizar la edad de jubilación y las prestaciones, de acuerdo con las capacidades de las personas y considerando factores demográficos, económicos y sociales.
"Atendiendo a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos, y a efecto de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna, he tenido a bien expedir el siguiente decreto", expresó Sheinbaum en el documento.
El anteproyecto también establece que las erogaciones generadas por la entrada en vigor de este decreto se cubrirán con el presupuesto aprobado para el ISSSTE, sin necesidad de recursos adicionales. Además, se da un plazo de 90 días hábiles para que el ISSSTE realice las modificaciones correspondientes en su normativa interna para cumplir con el decreto, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En otra parte de su conferencia, la presidenta destacó los números históricos en materia de empleo, resaltando que, al 31 de marzo, México alcanzó los 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, lo que convierte a marzo en el mes con la cifra más alta en la historia del país en cuanto a empleo formal.
Sheinbaum detalló que durante el primer trimestre de 2025 se crearon 226 mil 731 puestos de trabajo, destacando que estos resultados reflejan la efectividad del modelo económico basado en el "Humanismo Mexicano" y la política de "por el bien de todos, primero los pobres". También destacó que los ingresos del Gobierno Federal fueron casi un 19% superiores en términos reales con respecto al mismo periodo de 2024.